En la Huerta

Hormigas en la huerta: cómo identificarlas, convivir con ellas y controlarlas

Las hormigas son visitantes frecuentes en cualquier huerta, y aunque algunas pueden ser beneficiosas, otras pueden convertirse en un dolor de cabeza, sobre todo las hormigas cortadoras. En este artículo te voy a contar cuales son los tipos de hormigas más comunes en la Argentina, cómo distinguir las que son problemáticas, qué hacer cuando el problema se sale de control y qué métodos orgánicos y no orgánicos podés usar para manejar esta situación.

1. Las hormigas en la huerta: ¿enemigas o aliadas?

Primero, es clave entender que no todas las hormigas son malas para tu huerta. Muchas especies ayudan a mantener el equilibrio del ecosistema, como las que limpian restos de materia orgánica o las que se encargan de cazar plagas. Sin embargo, hay un grupo que sí nos puede traer problemas: las hormigas cortadoras, también conocidas como “hormigas podadoras” o “hormigas podadoras de hojas”.

¿Qué hacen las hormigas cortadoras?

Estas pequeñas obreras suelen formar largas filas para llevarse hojas, flores, frutos y hasta pequeñas plantas a sus nidos. Lo hacen para cultivar hongos que son su alimento principal. Aunque este proceso es fascinante, en la huerta puede significar que en cuestión de días te quedes sin tus preciados cultivos.

Creditos: Freepik

Otros tipos de hormigas frecuentes

En Argentina, y especialmente en Buenos Aires podés encontrarte con:

  • Hormigas negras pequeñas: suelen buscar restos de comida y no representan un problema grave en la huerta.
  • Hormigas coloradas: algunas especies pueden picar, pero no son conocidas por dañar plantas.
  • Hormigas argentinas (Linepithema humile): muy comunes y, aunque no cortan hojas, suelen proteger pulgones y cochinillas porque se alimentan de su melaza. Esto puede generar problemas indirectos en tus plantas.

2. Factores que descontrolan a las hormigas cortadoras

Si de repente ves que tus plantas están siendo atacadas sin piedad, probablemente haya un desbalance en el ecosistema. Algunos factores que suelen aumentar la actividad de las hormigas cortadoras son:

  • Falta de depredadores naturales: aves, sapos y otros insectos suelen controlar a las hormigas de manera natural. Si eliminás estos aliados, las hormigas proliferan.
  • Deficiencia de materia orgánica: cuando el suelo tiene pocos restos vegetales, las hormigas se ven obligadas a buscar alimento en tus cultivos.
  • Clima húmedo y cálido: las hormigas cortadoras tienen más actividad en primavera y verano, cuando las condiciones son ideales para su reproducción.

3. Métodos orgánicos para controlar hormigas en la huerta

Cuando se trata de la huerta, siempre es mejor optar por métodos naturales y respetuosos con el medio ambiente. Acá van algunas estrategias que podés probar:

a) Plantas repelentes

Algunas plantas tienen propiedades que ahuyentan a las hormigas. Podés probar con:

  • Ajenjo: es muy efectivo, pero tené cuidado porque en exceso puede inhibir el crecimiento de otras plantas.
  • Menta: fácil de cultivar y repele no solo hormigas, sino también otros insectos.
  • Lavanda: además de ser hermosa, su aroma no es del agrado de las hormigas.
b) Barreras naturales

Colocá barreras alrededor de las plantas más afectadas:

  • Cáscaras de cítricos: el olor fuerte de los cítricos suele desorientar a las hormigas.
  • Ceniza de madera: funciona como repelente y, de paso, aporta nutrientes al suelo.
  • Canela: además de ahuyentar a las hormigas, ayuda a prevenir hongos en la huerta.
c) Trampas caseras

Podés hacer una mezcla con:

  • Azúcar y agua para atraerlas.
  • Una pizca de ácido bórico, que actúa como insecticida natural.

Ojo: si tenés mascotas o chicos, asegurate de colocar las trampas en lugares donde no puedan alcanzarlas.

d) Uso de depredadores naturales

Fomentá la presencia de animales que se alimenten de hormigas, como:

  • Aves insectívoras.
  • Sapos y ranas.
  • Escarabajos y otros insectos beneficiosos.

Creditos: ChatGPT

4. Métodos no orgánicos: cuando el problema es grave

A veces, las hormigas cortadoras pueden descontrolarse al punto de arruinar toda la huerta. Si ya probaste con métodos orgánicos y no funcionaron, podés considerar estos métodos más agresivos:

a) Cebos tóxicos

En el mercado hay cebos específicos para hormigas cortadoras que las obreras llevan al nido, envenenando a toda la colonia. Buscá productos aprobados y leé las instrucciones para evitar daños colaterales.

b) Polvos insecticidas

Aplicá estos productos directamente en los caminos que usan las hormigas o en la entrada del hormiguero. Sin embargo, usalos con cuidado para no afectar a otros insectos benéficos.

c) Control biológico con hongos entomopatógenos

Hay hongos que infectan y eliminan a las hormigas de manera natural. Este método es efectivo y menos invasivo que los químicos.

5. ¿Convivir o eliminar? Una reflexión final

Antes de tomar cualquier medida, pensá en el impacto que tendrá en tu huerta y en el ecosistema que estás construyendo. Las hormigas no siempre son tus enemigas; de hecho, pueden ser grandes aliadas si las manejás correctamente.

Si aprendés a identificar las especies, entendés sus comportamientos y aplicás medidas preventivas, podés reducir los daños sin necesidad de eliminarlas por completo. Recordá que una huerta saludable es aquella que convive con la naturaleza, no la que la combate.

¿Te animás a poner en práctica estas ideas? Contame en los comentarios qué métodos usás para manejar a las hormigas en tu huerta y si te funcionaron. ¡Siempre podemos aprender algo nuevo de las experiencias de los demás! 🌱

Te gustó este artículo? Dejame tus comentarios!

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio