El “Residuo” que va a hacer maravillas por tu huerta
Huerta El “Residuo” que va a hacer maravillas por tu huerta Cuando pensamos en productos para nutrir y cuidar nuestra huerta, la cabeza se nos suele ir a fertilizantes o pesticidas comerciales. Pero, ¿alguna vez consideraste que el simple residuo de un asado, como la ceniza, o un producto tan natural como la lejía, puede ser de gran ayuda para tu huerta? ¡Así es! En este artículo te voy a contar cómo aprovechar las cenizas y la lejía en tu huerta o jardín, y te prometo que después de leer esto, nunca más vas a volver a ver un asado de la misma forma. Vaneenlahuerta 13 de octubre de 2024 1 Comment Créditos: Vane en la huerta ¿Por qué usar cenizas y lejía en la huerta? La ceniza es un subproducto de la combustión de madera, y está repleta de nutrientes esenciales para el suelo, como potasio, calcio, y magnesio. Además, al ser alcalina, puede ayudar a ajustar el pH del suelo, algo súper útil si tenes suelos ácidos. Por otro lado, la lejía, que se puede hacer en casa a partir de cenizas de madera, también tiene propiedades beneficiosas. Desde su uso como fertilizante líquido hasta como un efectivo pesticida natural, la lejía es una opción sencilla y poderosa para quienes buscan huertas más ecológicas. Nos vamos a meter de lleno en cada uno de los beneficios y usos de estos productos. Así que si tenes una estufa a leña o haces asado, ¡empecemos a ver esas cenizas como un tesoro para tus plantas! Cenizas en la huerta: El oro gris de la naturaleza Primero lo primero: ¿Qué contienen las cenizas de madera? No todas las cenizas son iguales, y su valor en la huerta depende mucho de la madera quemada. Las cenizas de maderas duras, como el algarrobo o el olivo, son más ricas en minerales que las de maderas blandas, como el pino. Principales nutrientes en la ceniza: 1. Potasio (K): Vital para el crecimiento de las plantas, ayuda en la formación de raíces fuertes y mejora la resistencia al frío. 2. Calcio (Ca): Ideal para mejorar la estructura del suelo y equilibrar su pH. Los suelos ácidos pueden volverse más neutros con la adición de cenizas. 3. Magnesio (Mg): Ayuda con la fotosíntesis, un proceso crucial para que las plantas puedan crear energía. Ahora que sabes qué nutrientes contiene la ceniza, veamos cómo usarla en tu huerta de manera correcta. 1. Mejora la calidad del suelo Si tu suelo es ácido, la ceniza puede ayudarte a equilibrarlo. El pH es fundamental para la salud de las plantas, ya que determina la capacidad del suelo para absorber nutrientes. Cómo saber si tu suelo es ácido: podes hacer una prueba casera con papel pH o simplemente observar. Si tus plantas muestran hojas amarillas o un crecimiento lento, puede que estén en un suelo demasiado ácido. Cómo usar ceniza en el suelo: – Antes de plantar, espolvoreá ceniza sobre la tierra y mezclala un poquito con la capa superior. No te pases; demasiado de algo bueno también puede ser malo. – Aplicá entre 50 y 70 gramos de ceniza por metro cuadrado una vez al año. Si el suelo es muy ácido, podes aumentar la cantidad, pero siempre es mejor hacerlo de manera gradual, para evitar pasarse de la raya. – Evitá usar ceniza en suelos alcalinos o alrededor de plantas que prefieren suelos ácidos, como los arándanos o las azaleas. 2. Repeler plagas con cenizas ¡Sí, las cenizas también son un pesticida natural! ¿Sabías que pueden repeler babosas, caracoles y otras plagas molestas que suelen atacar tu huerta? Las cenizas actúan como una barrera natural: al ser secas y ásperas, irritan y deshidratan a estos bichos. Cómo aplicar cenizas como repelente: – Espolvoreá un pequeño anillo de cenizas alrededor de las plantas vulnerables, creando una barrera que las plagas no van a poder cruzar. – Debes renovar la ceniza cada vez que llueva o cuando riegues, ya que pierde su efectividad al mojarse. Créditos: Vane en la huerta 3. Fortalecer compost con cenizas El compost es el alma de una huerta sana, y agregar un poco de ceniza puede ser justo lo que necesita para llevarlo al siguiente nivel. Pero ojo, no te pases: las cenizas son alcalinas y agregar demasiadas puede alterar el equilibrio de tu compost. Cómo usar cenizas en el compost: – Agregá una pequeña cantidad de ceniza entre las capas de residuos verdes y marrones, como restos de cocina o hojas secas. – Usá aproximadamente una taza de ceniza por cada capa de 15-20 cm de residuos. – Recordá que si tu compost es principalmente alcalino (por ejemplo, si usas muchas hojas secas o césped), es mejor evitar agregar cenizas. 4. Fertilizante para plantas que necesitan potasio Las cenizas de madera son ricas en potasio, un nutriente esencial para el desarrollo de las raíces, la floración y la producción de frutas. Algunas plantas que pueden beneficiarse especialmente del potasio adicional son: – Tomates – Pimientos – Zanahorias – Papas Cómo usar la ceniza como fertilizante: – Para plantas de alta demanda de potasio, mezclá ceniza con el suelo antes de plantar. – También podes aplicar un poco de ceniza alrededor de la base de las plantas establecidas, pero sin que toque directamente los tallos o raíces. Lejía en la huerta: Un aliado inesperado La lejía se ha usado durante siglos para varios propósitos, incluidos fertilizantes líquidos y pesticidas naturales. Acá te muestro cómo podes hacerla y utilizarla en tu huerta. Cómo hacer lejía casera a partir de cenizas Hacer lejía casera es bastante simple. Todo lo que necesitas es agua, un colador o tamiz (o tela de trama fina), un recipiente, y por supuesto, cenizas de madera. Pasos para hacer lejía casera: 1. Colocá las cenizas en un recipiente. Cuanto más fina sea la ceniza, mejor. Podes colarla antes para remover la carbonilla más gruesa y otras partículas grandes. 2. Agregá agua en una proporción de 1 parte de ceniza por 2 partes de agua. Mezclá
El “Residuo” que va a hacer maravillas por tu huerta Leer más »