10 flores beneficiosas para la huerta
10 Flores beneficiosas para la huerta La huerta no tiene que ser solo productiva, también puede ser agradable a la vista, de acuerdo a nuestros gustos y que mejor que las flores para decorar cualquier espacio!Las flores en la huerta cumplen además otras funciones, como atraer polinizadores, ser trampas para visitantes no deseados, como agregado colorido a ensaladas y porque no como parte de remedios naturales.En este post les comparto 10 flores beneficiosas para la huerta, su cultivo y sus usos. 1. Caléndula La caléndula es la flor siempre presente en la huerta. Atrae insectos beneficiosos como las abejas y las vaquitas de san Antonio. La caléndula sirve como planta “indicador” ya que es común que las plagas y enfermedades se manifiesten primero en estas plantas antes que en el resto de la huerta. Se siembra todo el año y las podes encontrar de 3 colores: anaranjado, amarillo y rosadas, aunque acá en Argentina son difíciles de conseguir. Hay dos variedades principales: de flor simple o doble. La caléndula es de cultivo anual como la mayoría de las flores, pero con la ventaja de que se “auto planta” al segundo año. Si dejamos secar algunas flores en la planta, las semillas van a caer alrededor de la propia planta, y en la temporada siguiente obtendremos nuevas plantitas. Las flores de caléndula se pueden secar y almacenar para hacer infusiones, tinturas madre o para hacer aceite de caléndula. La caléndula tiene propiedades antisépticas y antibacterianas, por lo que los ungüentos son muy útiles para sanar heridas y quemaduras. En este post pueden encontrar la receta del ungüento de caléndula que preparo para mis cayitos crossfiteros y mis manos destrozadas por no usar guantes en la huerta. 2. Copete o Tagete Los copetes son otra flor muy útil para la huerta. Las flores son anaranjadas o amarillas, dependiendo de la variedad, y pueden ser simples o dobles.En la huerta cumple funciones como planta repelente, ya que sus hojas son repelente de insectos, entre ellos los ácaros como la arañuela roja y sus raíces repelen los ataques de nematodos. Debido a que repele los ácaros, es recomendable sembrar copetes en asociación con los tomates, que son uno de los cultivos que más frecuentemente es atacado por esta plaga.Los copetes se pueden sembrar desde semilla en almacigos y luego pasarlos a su lugar definitivo, que puede ser a pleno sol o en media sombra, es por eso que una buena ubicación es debajo de tus tomates, así uno protege al otro: el tomate al copete del sol y el copete al tomate de los ácaros.Si queres que florezca multiples veces, hay que ir retirandole las flores marchitas. Si los queres dejar para semillas, entonces no retires las flores secas. 3. Zinnia Otra flor que me encanta para la huerta, que tiene bajo mantenimiento y se autoplanta, es la zinnia. Las más comunes son las de color rojo, enanas y gigantes, y las rosadas, pero vienen de muchos colores, enanas, gigantes, doble, simples…hasta ahora las más lindas que vi son una variedad que se llama “Polar Bear” que son dobles y de color blanco.En cuanto al cultivo, las zinnias son relativamente fáciles, ya que las podes sembrar en almacigos a principios de la primavera o de forma directa una vez que suben las temperaturas. Les gustan los climas secos y no toleran las heladas.Es una de las tantas flores anuales que se autosiembran si dejas las semillas en la planta, van a volver a aparecer al año siguiente cuando suba la temperatura.En cuanto a sus usos, las flores se pueden utilizar como flores de corte y para atraer mariposas y abejas a tu huerta. 4. Taco de reina o Capuchina La capuchina o taco de reina, como la conocemos en Argentina, es otra planta de la lista de plantas “autoplantables”, ya que son de crecimiento anual y esparce sus semillas muy fácilmente para volver a aparecer al año siguiente. La capuchina tiene además la ventaja de que tanto las hojas como las flores, son comestibles. Las hojas tienen un sabor medio picantito parecido al de la rúcula. Las flores son un poquito más picantes. Es una planta anual que encuentra su esplendor en los meses fríos y húmedos acá en Buenos Aires. En verano también crece y florece, pero mucho más chiquita y menos frondosa, al menos en mi experiencia. Les gusta la exposición al sol, el riego moderado pero no le gusta que la encharquen. En general crece mucho y tira guías que se pueden volver un poco invasivas, y dependiendo la variedad, es trepadora. La capuchina atrae vaquitas de san Antonio o mariquitas, que a la vez son predadores de los pulgones, por lo que es muy importante atraerlas a tu huerta con unas capuchinas. 5. Rosas Los rosales son hermosos pero ya no tan fáciles de cultivar como las opciones anteriores. Las rosas son plantas perennes y las variedades son infinitas! Los rosales se pueden hacer de esquejes, pero es bastante dificil y las variedades muy delicadas solo las puede reproducir un experto. Yo solo una vez logre reproducir un rosal de esqueje y de una variedad bastante simple. Lo mejor es ir y comprarlos en un vivero. La función que cumple en la huerta es atraer polinizadores, como abejas y mariposas, y se planta indicadora de plagas, ya que las suelen atacar primero. En general, cuando tenes rosales, los pulgones, la roya, y las variedades de cochinilla los atacan primero que a cualquier otra especie. Tal es asi que en los viñedos se colocan al final de cada fila de parras para monitorear las plagas que puedan atacar al viñedo. A las rosas les gusta el sol pleno, aunque crecen en la sombra, y no les gusta demasiado la humedad, por lo que no las riegues muy frecuentemente. 6. Borraja La borraja es una planta de cultivo anual de flores azules o blancas y hojas verdes peludas. Sus flores atrean muchisimos polinizadores, a las abejas les encanta, en casa se