En la Huerta

abejas

Que sembramos en Mayo? Siembra y tareas de la huerta

Que sembramos en Mayo? Tareas para hacer en la huerta este mes Despues de un abril en el que se llovió todo, finalmente empezó a bajar la temperatura y las tardes son cortitas…señal de que Mayo está llegando por estas latitudes! Me imagino que si son poco amantes del frío como yo, no les causará mucha gracia que hayan bajado las temperaturas, pero este año, si que haga frío va a garantizar que llueva de manera medianamente razonable, yo firmo. En los 10 años que llevo con esta huerta, pocas veces me había pasado que la tierra estuviera esponjosa de tan saturada de agua! Llegué al punto en el que directamente anulé el riego, para no tener que estar acordándome de actualizarle el delay todos los días. Si seguimos así, nos van a salir honguitos encima.   Créditos: Vane en la huerta En estos días más cortos, la huerta se termina de adormecer para descansar durante el invierno. En mi zona, la huerta de invierno es bastante productiva, pero todo es bastante más lento, por lo menos hasta mediados de Agosto. Yo creo que los seres humanos también deberíamos bajar revoluciones y descansar un poco en invierno, calentitos en nuestras casas tomando mate y comiendo tortas fritas…pero la vida urbana hace que todo eso sea más dificil! Bueno, ahora que ya desvarié un poco, te voy a contar que podes sembrar en Mayo y que tareas podes hacer para mejorar la productividad en tu huerta, seguí leyendo! Que podemos sembrar en Mayo? En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires propiamente, las heladas son muy raras, y en Mayo jamás hela, pero si te vas unos kilómetros para afuera, probablemente despues de mediados de mes ya veas escarcha a la mañana. Dicho esto, las variedades que vamos a sembrar durante Mayo son hortalizas que resisten o les gusta el frio! En mayo podes sembrar: Arvejas: A las arvejas les gusta más el frío que el calor. Son legumbres de siembra directa, germinan bastante rápido, pero es posible que los pájaros te revuelvan los canteros para comerse las semillas o las hormigas y los caracoles te coman los brotes, por lo cual tenes que contar con medidas de protección. Por otro lado, las arvejas son trepadoras, por lo que es importante que las siembres en un espacio donde puedas colocar un tutor o ya tengas uno. Las arvejas crecen y comienzan a tirar guías muy rápido, por lo que si las sembraste en un lugar y todavia no pusiste el tutor, pensá en hacerlo no mucho más de una semana despues de haberlas sembrado. Caso contrario, se van a empezar a enredar entre ellas o con lo primero que encuentren!Habas: otra legumbre que le encanta el frio y es de siembra directa. Brotan muy rápido, en la misma semana que las plantas generalmente brotan. Tambien requieren entutorado, pero como tardan un poco en alcanzar la altura en la cual si no las atas se caen, no es tan urgente que pongas el tutor como con las arvejas. Las habas que plantes ahora seguramente estarán floreciendo para la primavera, y te vas a poder hacer una rica sopa antes de que se termine el frío.Ajo: ultima llamada para plantar ajos! Los ajos se plantan cuando empieza el frio, pero no podes demorarte mucho más porque los vas a tener en tierra hasta el año que viene. Un truco para sembrarlos y no fallar? Te lo dejo en este post que hice al principio de la temporada.Con los ajos hay que tener en cuenta que van a ocupar el espacio donde los plantes hasta fin de año, porque tardan sus buenos 9 meses en estar listos para cosecha. Por septiembre mas o menos, toca atarlos para que desarrollen bien el bulbo y no se te vayan a flor. Puerro: en mayo podes sembrar puerro de semillas o seguir transplantando los hijos que te quedaron de la temporada anterior. Yo ya no planto más, reproduzco y transplanto, pero este año me compre semillas de una variedad que no tenia de puerro gigante y me toca arrancar de nuevo!Rabanito: un cultivo que podes sembrar casi todo el año, y te sirve para aprovechar el espacio vacío entre brassicas y ajos, que todavia esta desocupado pero en unos meses va a estar llenito. Los rabanitos, al ser de ciclo corto, porque no tardan mas de 45 días en estar para cosecha, te permiten aprovechar al máximo el espacio entre plantas de crecimiento lento. No te olvides de ralearlos porque se te van a ir en vicio y no vas a cosechar nada.Remolacha: otro cultivo de casi todo el año que va barbaro en Mayo. La remolacha es de ciclo más o menos largo, por lo que tenes que tener en cuenta que el espacio que utilices para su siembra va a estar ocupado unos 5 meses más o menos. No te olvides de ralear, porque por menos semillas que pongas, al ser un “cumulo” cada semilla, vas a tener muchas plantitas compitiendo entre si por la luz y los nutrientes, resultando en remolachas flacas y fibrosas (e incomibles!). Créditos: Vane en la huerta Zanahoria: lo positivo de este clima hiper archi humedo es que las zanahorias germinan facil con él. Como las semillas de zanahoria requieren mucha humedad para germinar, esta tierra saturada de agua les viene barbaro! Tapa el surco con una tabla o cartón para mejores resultados y teneles paciencia, se toman todo su tiempo para germinar. Hojas: las hojas de invierno siempre son más lindas que las de verano, de eso no tengo dudas. En este mes, podes sembrar acelga, lechuga, siempre verificá que sean variedades de invierno, espinaca, perejil y cilantro. Te recomiendo que el perejil, el cilantro y la lechuga los siembres en almacigo, y la acelga y la espinaca directo a tierra. Paciencia con la espinaca, es dificil conseguir semillas con buena tasa de viabilidad, así que es posible que tengas que sembrar más de una vez para tener éxito! 

Que sembramos en Mayo? Siembra y tareas de la huerta Leer más »

10 flores beneficiosas para la huerta

10 Flores beneficiosas para la huerta La huerta no tiene que ser solo productiva, también puede ser agradable a la vista, de acuerdo a nuestros gustos y que mejor que las flores para decorar cualquier espacio!Las flores en la huerta cumplen además otras funciones, como atraer polinizadores, ser trampas para visitantes no deseados, como agregado colorido a ensaladas y porque no como parte de remedios naturales.En este post les comparto 10 flores beneficiosas para la huerta, su cultivo y sus usos. 1. Caléndula La caléndula es la flor siempre presente en la huerta. Atrae insectos beneficiosos como las abejas y las vaquitas de san Antonio. La caléndula sirve como planta “indicador” ya que es común que las plagas y enfermedades se manifiesten primero en estas plantas antes que en el resto de la huerta. Se siembra todo el año y las podes encontrar de 3 colores: anaranjado, amarillo y rosadas, aunque acá en Argentina son difíciles de conseguir.  Hay dos variedades principales: de flor simple o doble. La caléndula es de cultivo anual como la mayoría de las flores, pero con la ventaja de que se “auto planta” al segundo año. Si dejamos secar algunas flores en la planta, las semillas van a caer alrededor de la propia planta, y  en la temporada siguiente obtendremos nuevas plantitas. Las flores de caléndula se pueden secar y almacenar para hacer infusiones, tinturas madre o para hacer aceite de caléndula. La caléndula tiene propiedades antisépticas y antibacterianas, por lo que los ungüentos son muy útiles para sanar heridas y quemaduras. En este post pueden encontrar la receta del ungüento de caléndula que preparo para mis cayitos crossfiteros y mis manos destrozadas por no usar guantes en la huerta. 2. Copete o Tagete Los copetes son otra flor muy útil para la huerta. Las flores son anaranjadas o amarillas, dependiendo de la variedad, y pueden ser simples o dobles.En la huerta cumple funciones como planta repelente, ya que sus hojas son repelente de insectos, entre ellos los ácaros como la arañuela roja y sus raíces repelen los ataques de nematodos. Debido a que repele los ácaros, es recomendable sembrar copetes en asociación con los tomates, que son uno de los cultivos que más frecuentemente es atacado por esta plaga.Los copetes se pueden sembrar desde semilla en almacigos y luego pasarlos a su lugar definitivo, que puede ser a pleno sol o en media sombra, es por eso que una buena ubicación es debajo de tus tomates, así uno protege al otro: el tomate al copete del sol y el copete al tomate de los ácaros.Si queres que florezca multiples veces, hay que ir retirandole las flores marchitas. Si los queres dejar para semillas, entonces no retires las flores secas. 3. Zinnia Otra flor que me encanta para la huerta, que tiene bajo mantenimiento y se autoplanta, es la zinnia. Las más comunes son las de color rojo, enanas y gigantes, y las rosadas, pero vienen de muchos colores, enanas, gigantes, doble, simples…hasta ahora las más lindas que vi son una variedad que se llama “Polar Bear” que son dobles y de color blanco.En cuanto al cultivo, las zinnias son relativamente fáciles, ya que las podes sembrar en almacigos a principios de la primavera o de forma directa una vez que suben las temperaturas. Les gustan los climas secos y no toleran las heladas.Es una de las tantas flores anuales que se autosiembran si dejas las semillas en la planta, van a volver a aparecer al año siguiente cuando suba la temperatura.En cuanto a sus usos, las flores se pueden utilizar como flores de corte y para atraer mariposas y abejas a tu huerta. 4. Taco de reina o Capuchina La capuchina o taco de reina, como la conocemos en Argentina, es otra planta de la lista de plantas “autoplantables”, ya que son de crecimiento anual y esparce sus semillas muy fácilmente para volver a aparecer al año siguiente.  La capuchina tiene además la ventaja  de que tanto las hojas como las flores, son comestibles. Las hojas tienen un sabor medio picantito parecido al de la rúcula. Las flores son un poquito más picantes. Es una planta anual que encuentra su esplendor en los meses fríos y húmedos acá en Buenos Aires. En verano también crece y florece, pero mucho más chiquita y menos frondosa, al menos en mi experiencia. Les gusta la exposición al sol, el riego moderado pero no le gusta que la encharquen. En general crece mucho y tira guías que se pueden volver un poco invasivas, y dependiendo la variedad, es trepadora. La capuchina atrae vaquitas de san Antonio o mariquitas, que a la vez son predadores de los pulgones, por lo que es muy importante atraerlas a tu huerta con unas capuchinas. 5. Rosas Los rosales son hermosos pero ya no tan fáciles de cultivar como las opciones anteriores. Las rosas son plantas perennes y las variedades son infinitas! Los rosales se pueden hacer de esquejes, pero es bastante dificil y las variedades muy delicadas solo las puede reproducir un experto. Yo solo una vez logre reproducir un rosal de esqueje y de una variedad bastante simple. Lo mejor es ir y comprarlos en un vivero. La función que cumple en la huerta es atraer polinizadores, como abejas y mariposas, y se planta indicadora de plagas, ya que las suelen atacar primero. En general, cuando tenes rosales, los pulgones, la roya, y las variedades de cochinilla los atacan primero que a cualquier otra especie. Tal es asi que en los viñedos se colocan al final de cada fila de parras para monitorear las plagas que puedan atacar al viñedo. A las rosas les gusta el sol pleno, aunque crecen en la sombra, y no les gusta demasiado la humedad, por lo que no las riegues muy frecuentemente. 6. Borraja La borraja es una planta de cultivo anual de flores azules o blancas y hojas verdes peludas. Sus flores atrean muchisimos polinizadores, a las abejas les encanta, en casa se

10 flores beneficiosas para la huerta Leer más »

Scroll al inicio